Zelenski un ícono pop de la política

Compartir artículo

Algo que sabe hacer muy bien Zelenski, es manejarse ante las cámaras. Actor, comediante, abogado y ahora presidente de Ucrania, ha logrado convertirse en un ícono pop de la política mundial. Zelenski, presidente de Ucrania, ha tomado mucho protagonismo desde el inicio de la guerra contra Rusia.

La importancia de la expresión corporal y verbal como formas de comunicación, y sumándole el potente contenido de sus mensajes en cada una de sus apariciones, han sido fundamentales para que Zelenski sea considerado un ícono pop de la política. Incluso, el diario El País de España lo tituló como “el inesperado héroe de la resistencia ucrania”, por la revista Time como “Personaje del Año 2022”.

La guerra también se pelea en el campo de la comunicación

La historia ha demostrado que los conflictos bélicos no se desarrollan únicamente en el campo de batalla, sino también en los “frentes de guerra simbólicos”, que son escenarios donde se ejecutan estrategias de combate no convencionales. En este caso, se compite por el mejor relato.

Tras bombardeos hacia las ciudades ucranianas de Kiev, Mariúpol y Donetsk; hemos observado que tanto Rusia como Ucrania se encuentran luchando en un terreno simbólico y que nos invitan a la reflexión. Nos referimos a la batalla en el campo de la comunicación, donde se potencian las emociones, el relato, el imaginario social y se busca el apoyo de la opinión pública.

En el storytelling creado por Zelenski, lo vemos muy cercano a sus interlocutores en medio del conflicto. Para el presidente ucraniano es importante contar desde su propia perspectiva el sentir de la guerra. El poder mediático de las redes sociales le ha permitido atraer la atención de todo el mundo (viralidad) y apelar a las emociones de los receptores.

En la otra trinchera, tenemos a un Vladimir Putin que ha optado por mantener una comunicación tradicional utilizando medios locales como Russia Today o Canal 1, lo cual le ha traído muchos conflictos frente a la prensa independiente de Rusia.

De esta manera, hemos pasado de contar una guerra a través de los diarios de Ana Frank, a contarla mediante publicaciones en las redes sociales. La guerra entre Ucrania y Rusia se ha convertido en la primera guerra retransmitida por Instagram, Twitter y TikTok, así como en su momento la guerra de Vietnam fue la primera guerra televisada.

Zelenski en la cultura popular

La experta en comunicaciones Ángela González Montes, en su artículo publicado por la revista ACOP, en su edición de febrero, detalla tres elementos en la narrativa de Zelenski que han ayudado a convertirlo en un ícono pop.

  • Diversificación del mensaje. Según el público al que se dirige, el tono de comunicación del discurso de Zelenski se adapta para conectar con la audiencia.
  • Búsqueda de la viralidad. La guerra entre Ucrania y Rusia es la primera en la historia narrada íntegramente en las redes sociales. El uso de la ironía y el humor mediante memes, videos y #hashtag han sido las armas letales.
  • Conquista de los espacios de la cultura popular occidental. La última edición de los Golden Globe Awards tuvo como invitado a Volodímir Zelenski, así como el reportaje realizado a Olena Zelenski en Vanity Fair por la fotógrafa Annie Leibovitz, convirtió al matrimonio en un ícono pop.

La estrategia de comunicación desarrollada por Zelenski favorece a mantener el drama que se vive en la guerra dentro de un contexto mediático dominado por la atracción y captación de nuevos públicos.

De los Campos Elíseos y a la campaña #FreeTheLeopards

Un día antes de desarrollarse la cumbre franco-alemana que conmemora el 60 aniversario del Tratado del Elíseo, el Ministerio de Defensa ucraniano en su cuenta oficial de Twitter, publicó un video donde solicita apoyo bélico a los gobiernos de Francia y Alemania.

Este video inicia parafraseando a Sartre: “En cuanto a los tanques, no es lo que son lo que me interesa, sino lo que pueden llegar a ser”. A continuación, se observan imágenes de personas en la vía pública, tanques de combate, la Torre Eiffel, para cerrar con la frase: “no es el tamaño lo que importa, sino cómo usarlo”, una clara alusión de que para Ucrania todos los tanques son muy útiles sin importar el tamaño.

Un poco de contexto

Alemania se había visto presionada para enviar tanques Leopard 2 como apoyo a Ucrania. Sin embargo, ponía como condición que Estados Unidos enviara sus tanques Abrams. Tras varios días de presión mediática, Alemania hizo formal el envío de estos tanques.

Luego del video realizado por el aniversario del Tratado del Elíseo, se creó un fuerte movimiento en las redes sociales bajo el hashtag #FreeTheLeopards, promovido desde la cuenta oficial de Instagram del Gobierno ucraniano, donde decía: «Ponte tu ropa de leopardo favorita y publica una selfie con #FreeTheLeopards».

Para esta campaña se sumaron miles de personas que publicaron selfies vistiendo con ropa animal print y agregando el hashtag #FreeTheLeopards, para apoyar a que Alemania, Francia y otros países aliados envíen tanques “Leopard 2” a Ucrania para contener la invasión rusa.

La presión mediática tuvo resultados positivos. En la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Defensa ucraniano publicaron: “Libre al fin. Viene a Ucrania para hacer el trabajo. ¡Nuestras tierras serán liberadas!”

No hay duda que Zelenski se ha convertido en el ícono pop de la política mundial y que su estilo de contar desde su perspectiva, el día a día de la guerra contra Rusia, está marcando un precedente en la historia de la comunicación política.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS