Una sociedad donde la democratización de la información permite a los ciudadanos un mayor flujo de ideas, opiniones y conocimientos, anima a los grupos sociales a tomar acción y a ampliar la participación política, y Tiktok se muestra como la nueva plataforma para hacer política sin políticos.
La suma de dos factores como el consumo y exposición de las redes sociales más la participación de los jóvenes en la política, deja como resultado una nueva forma de intercambio de ideas, la unión por una lucha en común y una nueva búsqueda de identidad.
Cruzando la barrera política
Antes de la crisis sanitaria, TikTok era la red social que venía cabalgando con más fuerza. Durante la cuarentena, sin duda ha sido una de las empresas que más se ha beneficiado, consolidándose mediante el aumento de sus usuarios y a través de las más de 2 mil millones de descargas.
Confinados en casa, el ocio es una puerta de escape. La fuerza de atracción de TikTok se mantiene en el público adolescente y juvenil, pues el 52% de usuarios tiene 24 años o menos. En esta red social, los jóvenes encontraron en las coreografías y doblajes una manera de sobrellevar el aburrimiento, siendo ellos los protagonistas. Sin embargo, TikTok ha trascendido mediante mensajes con trasfondos políticos.
El movimiento #BlackLivesMatter es un claro ejemplo de cómo la política llegó a TikTok. El hashtag en mención obtuvo más de 2 mil millones de visitas durante su primera semana, y sirvió para amplificar las protestas tras el asesinato de George Floyd, un hombre afrodescendiente y desarmado que murió en manos de un policía blanco.
Estas acciones que agitaron la red no dejaron de lado la esencia de TIkTok y la convirtieron en la principal plataforma de la “Generación Z” para mostrar el lado real y sin censura de los disturbios y enfrentamientos entre policías y manifestantes, así como las muestras de unión y marchas pacíficas.
El tiktokgate
Durante la campaña electoral hacia la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump se vio obligado a dar su discurso en un pabellón prácticamente vacío por culpa de TikTok. El entonces presidente esperaba recibir a más de 19 mil personas, pero solo asistieron un poco más de 6 mil.
Días previos al evento, miles de jóvenes usuarios solicitaron entradas con el fin de no presentarse y dejar en ridículo al líder republicano y a los organizadores. Este hecho fue bautizado como Tiktokgate.
Perú y libertad social
Durante las últimas semanas, nuestros jóvenes utilizaron TikTok como una herramienta para compartir videos y crear contenidos potentes, permitiéndoles tomar el control de su propia narrativa.
Según un análisis realizado por MileniumGroup Perú y publicado por diario El Comercio, el hashtag #MerinoNoEsMiPresidente alcanzó los 10,5 millones de visualizaciones. Mientras que #EsteCongresoNoMeGobierna superó las 400 mil visualizaciones en dos días; #LuchaPerú llegó al medio millón.
En Perú no es la primera vez que ocurren este tipo de manifestaciones en las redes sociales. Recordemos que, en 2014, se realizó una convocatoria a través de Twitter y Facebook logrando frenar la ley laboral juvenil, también conocida como la ‘Ley Pulpín’.
¿Por qué TikTok y no Twitter?
Existen dos razones fundamentales por la cual TikTok ha tomado mayor protagonismo ante los movimientos sociales. La primera se debe a que la generación que se encuentra en las calles, es la generación de TikTok. Si bien las manifestaciones no distinguen edad, son los jóvenes quienes lideran y exigen justicia y reformas políticas.
La segunda, el objetivo de Twitter es tener contacto con los líderes, mientras que en TikTok los usuarios no plantean preguntas ni esperan que estas sean atendidas. La mayoría de mensajes no van dirigidos a un partido o político específico. El fin de esta red social es expresarse a través de los chistes, la música y los bailes.
No es ninguna novedad que los políticos con mayor presencia en redes sociales tengan mejor aceptación por parte de los jóvenes. Por ello, es importante pensar a futuro y entender la importancia de integrar a TikTok en la estrategia de comunicación de los líderes políticos.

Tal vez sea pronto conocer el impacto que pueda tener en la opinión pública, pero sin lugar a dudas, esta red social es y será una herramienta indispensable.
Estamos a muy pocos meses de las elecciones presidenciales 2021 y los jóvenes ya entendieron el verdadero significado de la política. Ahora, dejarán de ser espectadores para convertirse en los actores principales del cambio, porque en un escenario político tan igualado, cualquier video musical inocente puede convertirse en el decisor final.