Swifties vs Javier Milei: el poder político de los fandoms

Compartir artículo

La tendencia de los medios digitales por presentar la información como espectáculo invitan a los políticos a comportarse como ‘celebrities’.

Tener en cuenta los valores y las tendencias culturales que dominan a una sociedad son importantes para el fenómeno de los fandoms y la creación de los ídolos populares. En el siglo XX, tanto el arte como la música han formado un poderoso campo de acción política. En el siglo XXI, siguen desempeñando este papel.

Cada época fabrica sus propios ídolos y los medios de comunicación, que sirve como catapulta del éxito, reflejan y marcan las nuevas tendencias culturales.  

En el pasado, los fans constituían una especie de asociaciones dispersas que se reunían solo ocasionalmente para celebrar algunas efemérides y compartir su pasión. El Internet, principalmente a través de las redes sociales, facilita la creación, el intercambio de nuevos contenidos y permite una mayor difusión, así como, un contacto directo con sus ídolos, sus creencias y posturas políticas.

Javier Milei: el ‘mini Trump’ en Latinoamérica

Trump y Milei

Javier Milei se hizo famoso denigrando personas en la televisión. Lo vimos en las redes sociales lanzando duros ataques contra sus críticos. Luce un peinado que se aleja de los estándares políticos tradicionales. Y hoy, se ha convertido en el líder de la extrema derecha de Argentina.

Este estilo político conflictivo le han creado comparaciones con Donald Trump. Por otro lado, también ha generado una profunda preocupación en Argentina y la región sobre el daño que su gobierno podría infligir en la economía de América Latina.

Del lado correcto de la historia

En el marco de un escenario político convulsionado, los fandoms cobraron protagonismo y produjeron reacciones de los medios de comunicación, y también de figuras políticas.

«Tengo que estar del lado correcto de la historia», Taylor Swift

La decisión de los «swifties» argentinos de no votar a Javier Milei y de estar «del lado correcto de la historia» tiene un antecedente que fue protagonizado por la misma Taylor en 2018. En un video que se viralizó en las redes, se puede ver a la cantante dar su postura política en contra de Blackburn, una candidata de aquel entonces del “trumpismo». «Tengo que estar del lado correcto de la historia», había dicho la artista en aquel entonces.

En su cuenta Swifties Contra LLA de la red social X, el grupo que cuenta con 3 600 seguidores, declaró: «Nos vemos en la necesidad de hablar sobre las próximas elecciones argentinas y el futuro del país. Como dijo Taylor: tenemos la necesidad de estar en el lado correcto de la historia. #SwiftiesAgainstLLA».

«¿Por qué esto nos tiene que llamar como fandom? Porque Milei es Trump, y porque no podemos no dar la batalla luego de hacer escuchado y visto a Taylor dar todo para que la derecha no gane en su país, al referirse sobre las próximas elecciones en los Estados Unidos. Siguiendo su legado, y ante el peligro que representa el candidato Javier Milei, principalmente para las mujeres y diversidades, el 19 de noviembre NO los vamos a votar», explica el comunicado.

Ante este mensaje de las Swifties, otro fandom relacionado con el grupo coreano de K-pop BTS también publicó en su cuenta de X @armysperonistas una dura crítica hacia los comentarios de Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei, quien relacionó el nombre de la banda con una «enfermedad de trasmisión sexual.»

Victoria Villarruel

Además, los Armys convocan abiertamente a votar a Sergio Massa en el balotaje y llaman a otros fans a la reflexión activa frente a “un partido con ideas retrógradas que van en contra de todo lo que consideramos respetable y justo”.

Los fandoms como factor decisivo

Hoy en día, las audiencias se han convertido en comunidades activas, altamente comprometidas y creativas, que interactúan en espacios auténticos y no manipulados, a diferencia de lo que suele ocurrir en los canales digitales de los líderes políticos. Los fandoms y su gran popularidad ejercerán una influencia significativa en la generación de entornos, tendencias y conversaciones que se extienden a través de diferentes medios y plataformas.

Los fandoms, junto con sus seguidores, actúan con valentía, libertad y espontaneidad, lo que hace que sea difícil integrarlos en el marco de una campaña centralizada. Estamos a punto de presenciar cambios y transformaciones significativos. Una vez más, aquellos que comprendan esta dinámica a tiempo podrán tomar medidas y avanzar en la creación de significado, narrativa y contexto en este nuevo entorno.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS