Aun con este tipo de declaraciones, Javier Milei, podría ser el próximo presidente de Argentina.
Impulsados por el hartazgo social y hundidos en una profunda crisis económica, la población argentina vio en Milei una opción de cambio. En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) obtuvo el primer lugar con casi el 30% de los votos. Este fenómeno refleja la transformación en el marketing político.
Sin duda, el marketing político ha evolucionado en los últimos años. La lógica de “comunicación en masa” ha dejado de ser efectiva, y los candidatos que han tenido éxito, como Bernardo Arévalo en Guatemala y Daniel Noboa en Ecuador, se han enfocado en segmentos más pequeños, centrándose en las preocupaciones específicas de distintos sectores de la población. La clave ahora es empatizar con esas inquietudes y presentar propuestas puntuales.
“La venta de órganos es un mercado más”.
“Entre la mafia y el Estado prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite”.
Con su estilo excéntrico, Javier Milei ha logrado capturar la atención de una audiencia cautiva, irrumpiendo en la política argentina con una estrategia comunicativa disruptiva y logrando un impacto significativo en el panorama político.
Una publicación puede llegar a unos 15 millones de personas.
Así como en las redes sociales los contenidos se ajustan a las preferencias de cada usuario, en la comunicación política es posible tomar decisiones inteligentes utilizando la tecnología. El fenómeno Milei refleja un cambio en la política contemporánea y en la manera de como captar a los diferentes públicos, que se dividen en diferentes etapas de adhesión.
Desde aquellos que abrazaron su retórica antiglobalista y antifeminista en un principio, hasta aquellos que se unieron a su movimiento durante la pandemia y su ascenso mediático, y finalmente, aquellos que se sumaron durante su campaña presidencial. Esto resalta la importancia de comprender y adaptarse a las preocupaciones cambiantes de la sociedad.
Milei ha construido un grupo de seguidores orgánicos que han difundido su mensaje, como «Las Fuerzas del Cielo», que personifican a la militancia libertaria en redes. Este tipo de estrategias de construcción de marca y narrativa son esenciales en el marketing político moderno.
¿A qué hora votamos mañana los integrantes de las Fuerzas del Cielo?
— Javier Milei (@JMilei) August 12, 2023
Paso a dejarles un saludito pic.twitter.com/XQCj0aEADc
— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 25, 2023
Milei y su presencia en motores de búsqueda como Google
EEl éxito de Milei también se puede observar en la cantidad de búsquedas que ha obtenido en Google, superando significativamente a otros candidatos propuestos como Sergio Massa, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Además, su presencia mediática y en redes ha permitido a su campaña prescindir en gran medida de inversiones publicitarias significativas.
Una semana antes de las PASO, el 70% de las búsquedas fueron sobre Javier Milei, un 19% indaga sobre Sergio Massa, un 10% de Patricia Bullrich, un 1% de Juan Schiaretti y Myriam Bregman menos del 1% de búsqueda, según los datos publicados en Google Trends. Estos datos hacen referencia al interés de búsqueda y no deben considerarse como intención de voto.

Lo sorprendente es que las preguntas sobre Javier Milei no son en torno a sus propuestas y planes de trabajo, sino más bien, los tipos de consulta que se realizan son: ¿de qué signo es Milei?, ¿quién es Schiaretti?, ¿cómo se llama Milei? y ¿cuánto mide Milei?
Dato curioso
El Perú es el país con más seguidores de Milei fuera de Argentina. En TikTok, el 10% de seguidores de Javier Milei son de Lima. Es la cuarta ciudad, después de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.