Israel y Hamás: la guerra de la desinformación en redes sociales

Compartir artículo

En las redes sociales hay un bombardeo de desinformación sobre la guerra entre Israel y el grupo Hamás.

Como ya es costumbre, durante la primera semana de la guerra entre Israel y el grupo Hamás, las redes sociales jugaron y juegan un rol fundamental en la comunicación. Las noticias falsas o fake news detectadas han superado significativamente a las desinformaciones realizadas en otros acontecimientos de gran impacto, como la pandemia de la Covid 19 o la guerra entre Rusia y Ucrania.

La cantidad de desinformación se vuelve un grave riesgo que toma fuerza a medida que pasan las horas. Los periodistas que cubren el conflicto en cualquier parte del mundo tienen un grave problema con las noticias falsas que fluyen a alta velocidad en las plataformas digitales, dificultando el trabajo de verificación.

Israel_Palestina_conflicto_

Las redes sociales con la mayor cantidad de desinformación son “X”, antes Twitter, y TikTok. La primera ha recibido censura por parte de sus algoritmos y la Unión Europea, que le dio 24 horas para retirar contenidos falsos y violentos sobre la guerra. Por otro lado, TikTok es vista con sospecha por Estados Unidos y la UE, a tal punto de mantenerla vetada.

A pesar de las fake news provenientes de las redes sociales, estos medios de comunicación le han permitido a las personas informarse con videos, mensajes de texto, incluso, con las declaraciones oficiales de los organismos gubernamentales.

Conseguir información dentro y fuera de Gaza es cada vez más complicado. Los ataques interrumpieron los servicios de internet y electricidad. Los palestinos mencionan que las redes sociales, en particular Instagram, que es una herramienta de comunicación importante en la región, están siendo censuradas y moderando sus contenidos.

Instagram se disculpó por insertar la palabra “terrorista” en las biografías traducidas automáticamente de los usuarios palestinos.

Contenido en redes sociales sobre el conflicto de Gaza

Se han detectado siete cuentas independientes en la plataforma “X” que son responsables de transmitir información inédita en torno a la guerra entre Israel y Hamás. Sus publicaciones generaron 1,600 millones de visitas en los primeros tres días de la guerra, superando a las plataformas de los medios tradicionales como CNN y el New York Times.

Los siete perfiles incluyen mensajes de partidarios de Israel como del grupo Hamás. Estas cuentas tienen dependencia de la difusión de información sensacionalista y no verificada.

A medida que Gaza empieza a oscurecerse, la gente ha compartido mensajes de despedida. Mencionan el hambre, la sed, describen la incertidumbre frente a los acontecimientos y muestran escenas de las secuelas de los ataques.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS